- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
La Imaginación Disonante
Contribuciones
hacia una Antropología del Diseño
Imaginante - Diseñador
Autor: Antropólogo, Miguel
Palau.
Título de la Investigación:
"La Imaginación Disonante. Psyché–Cultura, Génesis Imaginativo del Diseño".
Supervisor Académico y Tutor: Antropólogo, Dr. Samuel Hurtado Salazar.
Co-Tutoría: Dra. Vanessa Leguizamo, Ciencias de la Computación –
Interacción Humano Computador.
Institución: Universidad Central de Venezuela
Ámbito
El concepto de Imaginación Disonante propone una integración
interdisciplinaria entre el psicoanálisis, la filosofía del diseño, la
antropología estructural y las ciencias de la computación. Contextos de
aplicación: el estudio persigue alcances de orden entre culturas y de orden
global, con alcance en Latinoamérica, Estados Unidos de Norteamérica y el Medio
Oriente, para señalar las similitudes y diferencias del proceso de psicogénesis
y significancia.
Resumen
Esta investigación propone un enfoque inédito para la comprensión del
diseño como fenómeno simbólico-cultural, introduciendo el concepto original de
Imaginación Disonante. A través de un marco metodológico híbrido que articula
antropología estructural, psicoanálisis, etnopsiquiatría y herramientas de
análisis computacional, desarrollo el estudio a nivel global sobre los procesos
de la génesis simbólica del diseño desde la perspectiva del imaginante o
creador, en su gestación inconsciente y los elementos de orden simbólico que
generan los componentes primarios de producto, generando adquisición positiva
con el grupo social meta.
Desarrollo
y Propuesta Conceptual
El concepto propuesto como Imaginación Disonante propone en primer
término [1], [2] y en su segundo término [3], a la disonancia como una dinámica
omnia tempora [4] de orden psíquica y cultural previa a la forma perteneciente
al objeto.
La
Imaginación Disonante
La Antropología del Diseño es un concepto que propone definir el diseño
como un acto de relación entre la psyché y la cultura en la manifestación de
los deseos del ser a la forma. El producto material construido comprende una
serie de transformaciones atemporales en un proceso no lineal, similar a la
constitución de la lógica simbólica mítica, compartido y aceptado o rechazado
en tanto lo social colectivo reconoce la significancia simbólica inherente en
el objeto de manera temporal o permanente.
Génesis
del diseño, el deseo y la Preforma
La unidad de análisis es pre-embrionaria, formas en su estado simbólico,
expresión de la psique por parte del diseñador y con el deseo de “existencia”.
Este estado presimbólico es a su vez prelingüístico en tanto se desconoce su
significado inicial. Por ende, esta pre-forma, de la psyché con expresión en el
habla profunda, es aún un conjunto de elementos que aún no han de conjugarse,
pero que inician el proceso de la forma en el diseño.
El proceso mental transformado en objeto aún no concebido (preexistente)
es conjugación de lo que puede retenerse por el ser o ser compartido con
significado en el grupo social y con relevancia en la cultura. La psicogénesis
de significancia cultural se encuentra en el momento extraño (disonante) del
pre-concebir (deseo), que es implícito para el diseñador, pero conjuga de igual
manera los deseos compartidos del grupo.
Disonancia
mítica
Este concepto y su contribución para la antropología propone el estudio
de la pre-génesis simbólica que posee implicaciones de semejanzas con el relato
mítico, en tanto el proceso de transformación en el relato explica el origen de
las cosas y al mito como mecanismo de sentido en la construcción del objeto.
Marco
Conceptual y Glosario Temático
Tabla 1.
|
Conceptos |
Descripción |
|
Imaginación Disonante |
Motor simbólico del proceso de diseño |
|
Intradeyección Deseosa |
Dinámica psíquica de deseo interiorizado |
|
Transformación Inversa |
Mecanismo mítico previo a la síntesis formal |
|
Preforma Mítica |
Estado simbólico antes del diseño |
|
Antistrofenia /
Reditusfrenia |
Condiciones
etnopsiquiátricas |
Temas Clave: #imaginación #pre-natal #deseo #preforma #psicogénesis #mito
#ontología #diseñoestratégico #etnopsiquiatría #anthropologyofdesign
#dissonantimagination
Referencias
Imaginación: Del lat. imaginattio. “Facultad del alma que representa las
imágenes de las cosas reales o ideales.” [1]
Imaginario: Del lat. imaginarius. “Repertorio de elementos simbólicos y
conceptuales de una tradición.” [2]
Disonancia: Del lat. dissonanttia, “Parecer extraño y fuera de razón.”
[3]
Omnia Tempora: Del lat. “Todos los tiempos.” [4]
Protección
de Contenido
Este documento y sus conceptos constituyen una obra intelectual protegida por derechos de autor. Este contenido puede citarse en trabajos académicos y otros.
Todos los conceptos, modelos y categorías —incluyendo las fases de Lenguaje Imaginal, Gestación, Adumbratio y Materialización Simbólica, así como los síndromes psico–culturales Antistrofrenia y Reditusfrenia— son desarrollos teóricos de autoría de Miguel Palau, antropólogo venezolano y doctorando en la Universidad Central de Venezuela.
Para citas o referencias con atribución al autor (Miguel
Palau, ORCID: 0009-0004-0608-5073), por favor utilice:
Cita sugerida (APA 7ª ed.):
Palau, M. (2025). Antropología del Diseño: La Imaginación Disonante. Psyché–Cultura, Génesis Imaginativo del Diseño [Proyecto doctoral]. Universidad Central de Venezuela.
Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.15559612
Recuperado de https://miguelpalau.blogspot.com/2025/03/la-imaginacion-disonante-contribuciones.html
🔗 ORCID: https://orcid.org/0009-0004-0608-5073
🔗 Zenodo: https://zenodo.org/records/15559612
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguelpalau/
📍 Universidad Central de Venezuela
© 2016–2025 Miguel Palau – Todos los derechos reservados.
#Anthropology
#AnthropologyofDesign
#DesignResearch
#DesignStrategy
#DissonantImagination
#Ethnopsychiatry
#ImaginacionDisonante
#StrategicDesign
#StrategicImagination
Location:
Orlando Florida
- Get link
- X
- Other Apps
.png)
Comments
Post a Comment